La galería Kreisler presenta la exposición de obra de Aurora Cañero (Madrid, 1940) titulada esta vez, Pasión.
En esta ocasión, en la que muestra algunos de sus más recientes trabajos, la artista nos invita a contemplar su obra desde una nueva perspectiva. Un relato ligado a parámetros procesuales y a la investigación sobre los materiales y su naturaleza.
Estas esculturas se originan en los meses de confinamiento. Ante la imposibilidad de trasladarse a su estudio para trabajar, la autora fue plasmando sus ideas, como acostumbra, en pequeños trozos de papel. En ellos representa el estado anímico que la embargaba y los sentimientos que se apoderaron de ella durante ese tiempo de aislamiento e incertidumbre y suponen, sobre todo, una profunda y muy personal reflexión sobre la condición humana.
Por primera vez estos dibujos de Aurora Cañero se muestran en público ya que siempre ha sido muy reticente a enseñarlos pues los considera parte de su proceso privado de trabajo, algo que, hasta ahora, le pertenecía sólo a ella. El dibujo, como nos recuerda el crítico Miguel Cereda «conserva el doble carácter originario (ideal) de la representación (esencia) así como la apariencia de la representación (forma)» 1. Es decir, supondría la primera idea del artista, el germen a partir del cual se proyecta la forma de la obra, en este caso escultura tridimensional.
Y esto es lo interesante de la exposición que Aurora ha titulado Pasión – en referencia al amor que siente por su trabajo-, se trata de una presentación muy consciente e intencionada de los entresijos de su taller, de su jardín privado, «es el momento de mostrarme tal cual soy, sin secretos, esta soy yo, esta es mi obra y así la construyo».
Su interés en la representación de la figura humana la acerca a figuras como Antonio López o Julio López Hernandez, coetáneos y compañeros de escuela que cultivan también universos surrealizantes y oníricos
como Cañero. Si consideramos que toda obra artística es autobiográfica, también podríamos alinear su obra con las investigaciones de las autoras feministas que en los años setenta se apropiaron del cuerpo como lugar de experimentación y representación. En el caso de Aurora se trata de hacer de la figura humana un territorio donde lo simbólico toma cuerpo.
En este sentido, su obra, como mujer y artista, se construye a partir de su encuentro con el cuerpo del hombre, a la manera clásica se «conforma» en relación a su opuesto o complementario. En este universo construido, los objetos como las flechas, el escudo, las esferas o las pirámides actúan como símbolos alrededor de los que nace el relato de cada pieza.
Su formación académica, primero en los talleres de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y posteriormente en la Escuela de cerámica, en la que ejerció como profesora, nos ayuda a comprender su proceso creativo. Un interés apasionado por los materiales y la química está en la base de su práctica artística. El bronce, sin el que no es posible concebir la historia de la escultura, se ve, en algunas de las piezas de esta muestra, despojado de su pátina, de su acabado y se muestra sin adorno, crudo, tal como sale de la fundición.
La decisión de ahora de dejar las piezas así, sin patinar, es un gesto valiente, un querer seguir investigando, una necesidad de dar un paso más allá, de salir de lo aprendido y arriesgar. Y el círculo se cierra así, la idea inicial del dibujo se transforma en barro que será, más adelante bronce líquido vertido en un molde, un momento de incertidumbre y la forma se acomodará en el cuerpo de cada obra.
Sin riesgo no hay verdadera creación. Y sin tiempo tampoco. Y el tiempo se convirtió en espacio. Y la escultura es espacio. Habita un espacio y lo conforma. Es intrigante observar el vértigo de estas figuras a no encontrar una estructura donde acomodarse. Éstas se sustentan sobre pedestales y soportes, cubos, esferas y círculos donde descansan sus cabezas, brazos y piernas, ensimismadas en sus pequeños mundos privados.
Nota 1. CERECEDA, Miguel. «Cruz Novillo: dibujante, escultor, compositor». Texto para la exposición homónima en el Palacio de Quintanar, Segovia, 2021.
Elena Fernández Manrique, Madrid, noviembre, 2021.